viernes, 15 de febrero de 2013

 

San José De Barlovento  

   San José de Barlovento es una población, capital del municipio Andrés Bello, en el estado Miranda, Venezuela.

Este poblado era conocido como San José de Río Chico, debido a que históricamente ha estado ligado a esa población.

 En San José habitaban los trabajadores de la tierra, personas muy humildes y esclavos. En la actualidad, este poblado participa activamente en el desarrollo económico proveniente del turismo.


Recrean labores de cosecha de cacao en Barlovento


Danza, que recrea las labores
de cosecha de cacao en Barlovento;
cultivo que tuvo gran relevancia
en la época colonial de Venezuela.
 

                                                                                   

   En todo Barlovento, pero especialmente en San José, se observan las manifestaciones culturales provenientes de los antiguos esclavos africanos: cantos, bailes y rituales; realizados por grupos folclóricos integrados por la juventud de la zona.

 Río de San José Barlovento

Río de San José de Barlovento.

 Historia

 

 Plaza Bolívar de San José de Barlovento   Fundada en el año de 1846 por tres (3) ciudadanos de origen español; sus nombres eran José Imas, Román Imas (ambos hermanos) y el tío de éstos, Pedro Oderiz; éstos se establecieron a los lados del Camino Real que conducía a Río Chico, nace entonces como población con el nombre de “Paso Real”.

     Este poblado posteriormente era conocido como San José de Río Chico, debido a que históricamente ha estado ligado a la población de Río Chico.




Casa de la Cultura Andrés Bello                                 Casa de la Cultura Andrés Bello.                              

 Plaza Bolívar de San José de Barlovento

  Plaza Bolívar de San José de Barlovento 

   Uno de los aspectos importantes de esta obra es que respeta, rescata y destaca uno de los factores de identidad de ese municipio, como lo es, la presencia histórica de Fray José Zapico, O.P.

     A partir de la reconstrucción de la plaza se construye el Paseo Fray José Zapico, donde se puede apreciar uno foto del ilustre Sacerdote que construyo el Templo de San José de Barlovento, con el mismo material que fabricó en la primera bloquera de Barlovento, creada por él, por el año 1917.

     Esta obra incentiva la peregrinación religiosa, debido a que los restos del amado Padre evangelizador de Barlovento se encuentran en el Templo, intactos a pesar del tiempo de su fallecimiento.

 Monumento al Cacao
En la entrada de San José de Barlovento

Monumento al Cacao 

    Barlovento es una zona del país que es muy famosa (internacionalmente) por cultivar uno de los mejores cacaos del mundo.

    La principal actividad económica de ésta región es el cultivo, procesamiento y venta del cacao y sus derivados. Además se desarrolla el turismo que atraen a grupos universitarios, escolares y personas interesadas en el desarrollo agroecológico y sustentable del lugar, y los interesados en conocer la historia del cacao, este es el lugar ideal, allí, en algunas de sus haciendas ofrecen paseos turísticos, y pueden 
participar en el proceso de transformación artesanal del cacao a chocolate.

    Otro de los productos obtenidos del procesamiento del fruto del cacao es su aceite, el cual se obtiene una vez que el cacao es hervido en agua dentro de una chocolatera; una vez que esté frío suelta toda la grasa solidificándose en la parte superior del recipiente.

 Monumento al Cacao 
Monumento al Cacao.


Iglesia Católica en San José de Barlovento
Imagen de San José en el templo 
Imagen de San José en el Templo.


 Templo de San José
Templo de San José.

     Uno de los sitios de interés que se destaca es el Templo de San José de Barlovento, localizado en la calle Bolívar con Sucre, municipio Andrés Bello. Es una edificación construida al estilo barroco y de paredes blancas; se construyó en 1932.

Fray José Zapico, O.P.   La realización de este proyecto estuvo en manos de Fray José Zapico, mejor conocido como el apóstol de Barlovento. El Padre Zapico tocaba cada puerta, reuniendo dinero, material y mano de obra para erigir este hermoso Templo.

     Cabe destacar como hecho curioso, que al Padre Zapico le fue exhumado su cadáver, luego de estar 21 años enterrado en el cementerio general del sur, y su cuerpo se mantenía en perfecto estado. Su labor de tantos años en San José, su obra y su misteriosa conservación después de su muerte; ha motivado que un grupo de religiosos y creyentes de la fe cristiana, al igual autoridades religiosas nacionales, crearan una comisión que está gestionando ante la Santa Sede su beatificación.

jueves, 14 de febrero de 2013


 Higuerote 

Higuerote es una ciudad del estado Miranda en Venezuela.
Capital del Municipio Brión


     Las coordenadas de la localidad son 10°29′N 66°6′O. Se ubica a un metro sobre el nivel del mar, sus playas atraen decenas de turistas cada año sobre todo en los días de asueto. 
Posee un aeropuerto y está comunicada con Caracas por la Autopista Gran Mariscal de Ayacucho. Tiene una población aproximada de 25.000 habitantes (2007). La atraviesa el río Curiepe.

 Fuente Luminosa de Higuerote

 La Fuente Luminosa de Higuerote,
ícono arquitectónico y urbanístico
de esta población barloventeña.


 Avenida Bicentenario de Higuerote

 Entrada a Higuerote por la Avenida Bicentenario.



Historia

     La zona fue avistada por Alonso de Ojeda en su viaje del año 1499. Ya hay mención del sitio, habitado por indios de la etnia Caribe, desde el año 1515.

     Su nombre proviene del cacique indígena Igoroto que lideraba las tribus indígenas de la zona. También su nombre es derivado de la voz origen latino “La Higuera”, que es la planta cuyo fruto es el higo, además, se le debe el nombre a un árbol autóctono de esta zona conocido con el nombre de Higuerote, parecido al higo, pero más pequeño y que se usa en América, para la construcción de embarcaciones.

     Fue sitio de refugio de bucaneros y piratas y por sus aguas salía el contrabando del 
cacao de la zona de Barlovento.

El lugar ha sido un poblado permanente desde mediados del siglo XIX.

Cobró fama en la década de 1.940, cuando se iniciaron las obras de la Ciudad Balneario, ambicioso proyecto urbanístico en los canales naturales que no se completó.

   Rodeado de playas, lagunas, canales naturales, viviendas, comercios, y espacios urbanos, centros comerciales, desarrollos turísticos, posadas, hoteles, marinas, clubes, balnearios, restaurantes, kioscos de playa, centros de comunicaciones, bancos, cajeros, supermercados, abastos, panaderías, entre otros, lo constituyen como un verdadero centro turístico. Su temperatura media anual, es de unos 27 grados centígrados.

      Entre las zonas más importantes encontramos las comunidades de: Carenero, Ciudad Balneario, Centro de Higuerote, Mesa grande, Cuchivano, Puerto Francés, Chirimena, Sotillo.

Esta es la parroquia más concurrida por los temporadistas que visitan Barlovento.


Fuente Luminosa de Higuerote 
 La redoma donde se encuentra la Fuente Luminosa es el icono de Higuerote,
El diseño original data de los años 60, y es considerada el punto de encuentro
de los habitantes de esta localidad barloventeña.

 Organización territorial

 

    Playa de Higuerote
  • Parroquia del Municipio Brión: Higuerote además de ser capital, también es parroquia del Municipio Brión, además de Tacarigua de Brión y Curiepe.
  • Cabo Codera y Puerto Francés: La bahía de Carenero, a sólo unos minutos de Higuerote, es el proveedor principal de petróleo y sus derivados de Caracas. Higuerote y Carenero están bañadas por aguas marrones debido a la proximidad de desembocaduras de grandes ríos. La mayoría de sus pobladores son de origen africano por lo que tienen una tradición musical muy rica. Uno de los festivales más conocidos de esta región son Las Tamboras.   

 Monumento a la Virgen del Carmen

Monumento a la Virgen del Carmen

A la entrada de Higuerote, esta ubicada la imagen de la Virgen del Carmen, en un impresionante monumento de aproximadamente de 15 metros de alto; mostrándonos así la fe religiosa de los habitantes del pueblo de Higuerote, y de Brión en general, por su Santa Patrona; este monumento fue construido por el Dagoberto Ramos en el año 1998.




 

 

Monumento a la Virgen del Carmen.



                                        

 

 Iglesia Católica en Higuerote

Templo de Nuestra Señora del Carmen Templo de Nuestra Señora del Carmen.

 

 www.youtube.com/watch?v=wK6oN

 

 Templo de Nuestra Señora del Carmen

  En la visita a Higuerote del Obispo Mariano Martí en 1784, se decretó la primera construcción del Templo del Carmen, siendo su aprobación dada por el curato de Río Chico en 1881.

   Se localiza en una parcela que ocupa media manzana, provista de amplias áreas verdes delimitadas por sencillas rejas metálicas. Presenta una planta rectangular y su fachada principal posee una sola puerta de acceso, enmarcada en pilastras. Esta edificación data del siglo XX y en su construcción se utilizaron técnicas mixtas.


 Templo de Nuestra Señora del Carmen  
Interior del Templo de Nuestra Señora del Carmen.

 La Virgen del Carmen, Patrona de Higuerote

Monseñor Gustavo García Naranjo inciensa la imagen de la Virgen del Carmen   Las ferias en honor a Nuestra Señora del Carmen se celebran el 16 de Julio; y se realizan procesiones por tierra y mar, cantos, ofrendas y fuegos artificiales en todo Higuerote.

  Las actividades religiosas en honor a la Virgen del Carmen, son organizadas todos los años por la Sociedad del Carmen. 



                                                                  Monseñor Gustavo García Naranjo inciensa la imagen de la Virgen del Carmen.

 

Origen de la devoción a la Virgen del Carmen

     La historia cuenta que el pueblo del Monte Carmelo de Israel estaba castigado por Dios, quedándose éste sin agua por 36 meses. Un día, el profeta Elías subió a la cima para rezar, y consiguió la respuesta con una fructífera lluvia que propició buenas cosechas para el lugar.  

  La Iglesia católica atribuyó el milagro a la Virgen, por anunciar que con el nacimiento del hijo de Dios llegaría la más provechosa lluvia de gracia, y el significado de Carmen es tierra fértil, de allí la devoción.

  El Monte Carmelo sirvió de reunión de monjes que subían a orar. El pueblo los llamó “Los Carmelitas”. El 16 de julio de 1251, La Virgen María, en su advocación de Nuestra Señora del Carmen, se apareció ante uno de ellos, San Simón Stock, a quién le reveló que ayudaría a quienes usaran el Santo Escapulario con cariño, y los buenos resultados se percibieron en poco tiempo. Luego el Escapulario fue reemplazado por la medalla de la Santa Virgen.

  Desde aquella época sus devotos se muestran muy agradecidos ante la Santa, en especial este día que conmemora su aparición en el Monte Carmelo, sitio donde comenzaron los actos de amor y fe hacia la Santa Patrona de las Fuerzas Armadas, transportistas y comerciantes.

Templo de Nuestra Señora del Carmen

 Templo de Nuestra Señora del Carmen.

miércoles, 13 de febrero de 2013


Parque Nacional Guatopo



Parque Nacional Guatopo


Parque Nacional Guatopo 
Parque Nacional Guatopo.
Parque Nacional Guatopo

Parque Nacional Guatopo

Se localiza en la región montañosa de la Serranía del Interior, entre Santa Teresa del Tuy y Altagracia de Orituco.  

     Fue decretado como Parque Nacional el 18 de marzo de1958, con el fin de proteger y conservar una importante muestra de la selva húmeda tropical venezolana. 

Ocupa una superficie de 122.464 hectáreas dentro de los municipios Acevedo, Independencia y Lander. Se encuentra localizado en la cordillera de la costa central en la serranía del interior. Presenta un relieve accidentado que comprende alturas entre los 200 y los 1.430 m de altura.  El Cerro Azul es su mayor elevación.

El régimen climático, además de la presencia de una masa boscosa importante y la topografía, determinan abundantes precipitaciones durante casi todo el año, que constituye un factor fundamental en la hidrografía que se manifiesta en la existencia de numerosos ríos y quebradas, entre ellos los ríos Lagartijo, Taguaza, Taguacita y Cuira, los cuales abastecen de agua a las ciudades vecinas. 


Parque Nacional Guatopo  

         La vegetación está constituida por densos bosques ombrófilos submontanos, montanos siempre verdes, con árboles de 20 m a 30 m de altura, y con muchas palmas y helechos arborescentes.

Su fauna es muy rica en especies tanto de mamíferos como de aves. De las primeras mencionaremos el báquiro, la danta, los monos araguato y capuchino, el venado cara menudo, el cachicamo montañero; felinos como el jaguar, el puma, el cunaguaro, el tigrito manigordo y la onza; también se observan roedores como el picure y la lapa. De las aves abundan las águilas arpías, el rey zamuro, el tucán pico de frasco, el guacamayo rojo verde, el perico siete colores, el gavilán macagua, el cardenalito y el colibrí, entre otros.

Además de las bondades naturales del parque, en él también se encuentran los restos del antiguo trapiche conocido con el nombre de Agua Blanca, donde se beneficiaba en el pasado la caña de azúcar.


Parque Nacional Guatopo  
Parque Nacional Guatopo  
Parque Nacional Guatopo

Los Santos Inocentes y los Boleros de Caucagua

    Los días 27 y 28 de diciembre de cada año, Caucagua se llena de júbilo para rendir homenaje a los Santos Inocentes. La música, con una percusión de diferentes tambores respaldados con instrumentos de viento, en un divino y candente ritmo tropical, acompaña la celebración.
El día que realizan esta actividad, se invierte el orden establecido; mandan las mujeres, vestidas con atuendos de autoridad, paltó, rolo, machete y las mismas disponen en asuntos de propia ley: lanzan decretos, indultan presos, realizan cobros de peaje, impuestos, etc.
Los “Boleros”, jóvenes disfrazados, piden peaje. Los parranderos cantan y bailan acompañados con furruco, tamboras y maracas en las calles del pueblo. Los cantos son improvisados. Es un día de alegría.
Esta fiesta se remonta a la época colonial, cuando al esclavo se le permitía parrandear con el permiso del amo, y asumir el poder durante un día del año.
La parranda de los Santos Inocentes se considera de un valor cultural inestimable dentro de la población, por lo que en el año 1991, fue declarada “Patrimonio Cultural del Municipio Acevedo”.

Parrandas y encuentros de banderas
el día de los Inocentes

   La Parranda de los Boleros de Caucagua, lleva celebrándose aproximadamente 60 años. Comienza el 27 de diciembre a partir de las once de la noche con la lectura del Bando.

 ¿Qué es el Bando?

     Es una especie de heraldo, donde se nombra en forma picaresca y con sobrenombres a los integrantes y autoridades de la parranda, entre los cuales podemos citar: la jefa de parranda, el mosca, el correo de los de los inocentes, el verdugo, el abanderado, los policías, fiscales y por supuesto los Boleros.

Reseña Histórica de los Boleros de Caucagua

    La parranda de los Boleros de Caucagua tiene su origen o raíces en tiempos remotos, cuando por mandato del Rey Herodes fue ordenada la matanza de los niños, también se dice que en tiempos de la Colonia a los esclavos se les daba un día libre, el cual ellos aprovechaban para celebrar sus rituales y burlarse de sus patrones.
Estos actos siempre han tenido un matiz de burla, en la actualidad los boleros se disfrazan como personajes políticos, y estos representan la crisis, la corrupción, el hambre y otras cosas más.


 Abanderada de la Parranda de los Santos Inocentes                                                                              María Monjes (Claudina)
Abanderada de la Parranda de los Santos Inocentes.

 

 

 

 

 

 




Historia

 

      Para el año de 1841 la villa de Caucagua era cabecera del cantón del mismo nombre, formado por las parroquias de Caucagua, Aragüita, Tapipa, Panaquire y Capaya. Para esa época el cantón poseía una población total de 4.913 habitantes, y principalmente se dedicaba a la producción de cacao para la exportación.
El célebre geógrafo y cartógrafo Agustín Codazzi, que desde 1830 y durante ocho años exploró Venezuela, la describía de la siguiente manera:
“La villa de Caucagua está situada en una mesita con varias casas a poca distancia del río que lleva su nombre, por una ancha obra circundada de cerros cubiertos de bosques. Se encuentra a menos de una legua del río Tuy, que aquí es navegable y puede conducir los frutos hasta la mar. Los terrenos fértiles que contiene su valle, los grandes bosques que aún quedan por desmontar en paraje próximos al navegar el Tuy, hacen de esta villa un punto interesante para el comercio y la agricultura, gozándose en ella de un temperamento cálido pero sano”.
El pueblo de Caucagua fue llamado Valle de Araguata hacia 1690. Fue refundado con el nombre de Caucagua en 1752. El Obispo Mariano Martí le dio el nombre Nuestra Señora del Valle de la Santa Cruz de Caucagua en 1784.
La población en 1783 fue de 2422 habitantes. Para el censo del año 2001, la ciudad de Caucagua contaba con aproximadamente 35000 habitantes.

 Iglesia Católica en Caucagua


Templo de Nuestra Señora de la Encarnación

 Templo de Nuestra Señora de la Encarnación

Nuestra Señora de la Encarnación

 Nuestra Señora de la Encarnación

     La Virgen de la Encarnación o Nuestra Señora de la Encarnación, es una advocación mariana venerada en la religión Católica, que representa a la Virgen María en el momento de la Encarnación.
Esta Solemnidad se celebra el día 25 de marzo, junto con la Solemnidad de la Anunciación, que según la fe católica son acontecimientos casi inmediatos, debido a que en la Anunciación el Ángel Gabriel le revela a la Virgen María que dará a Luz a un hijo por obra del Espíritu Santo, y ella finalmente responde: “Yo soy la esclava del Señor, que se cumpla en mí lo que haz dicho”, en ese momento sucede la Encarnación, es por esto que la Iglesia celebra los dos acontecimientos el mismo día, debido a que son casi simultáneos.
El origen de la veneración a la advocación de la Encarnación es muy antiguo, es unos de los primeros dogmas de la Iglesia, y va estrechamente ligado a la doble naturaleza: Humana y Divina de Jesucristo, por cuanto esto es declarado por los padres de la Iglesia en el Credo niceno-constantinopolitano, promulgado en el año 381.
El Credo Niceno-Constantinopolitano señala que Jesús “por obra del Espíritu Santo se encarnó en María La virgen, y se hizo hombre”.
Palabras del Obispo de la Diócesis de Guarenas, durante la presentación de un nuevo Párroco para Caucagua, el sábado 21 de abril de 2007.
“El único camino que conduce a la Patria del Cielo fue posible por el sí que la Virgen María entregó a Dios, permitiendo que Jesús se encarnara entre los hombres para desarrollar su maravilloso plan de salvación”.
“Todo esto es obra del sí generoso de la Virgen María, cuyo nombre significa hija predilecta de Dios, y que el pueblo de Caucagua venera como Virgen de la Encarnación”.


Peregrinación de la Virgen de Coromoto
 Peregrinación de la Virgen de Coromoto.


    Desde mediados del año 2007 se lleva a cabo en esta población de Barlovento, una actividad denominada “Peregrinación de la Virgen de Coromoto”, por todos los sectores de Caucagua. Este evento es coordinado por la Cofradía Religiosa “Hermanos Coromotanos de Caucagua”.
Durante la Peregrinación de la Virgen de Coromoto, las calles de Caucagua se llenan de alegrías y bulliciosos. Personas de los sectores aledaños asisten a un desfile de Indios Coromotanos, para luego participar en la Celebración Eucarística.

Peregrinación de la Virgen de CoromotoPeregrinación de la Virgen de Coromoto 

























Monseñor Gustavo García Naranjo, acompañado por indios Cospes 
 Monseñor Gustavo García Naranjo, acompañado por indios Cospes en Caucagua.


Nuestra Señora de Coromoto                      Origen de la devoción a
                      la Virgen de Coromoto

La historia de esta advocación mariana data de un hecho que ocurrió en las selvas de Portuguesa, Venezuela, el 8 de septiembre de 1652, donde la Virgen María se le apareció al indio Coromoto, cacique de los indios cospes, pidiéndole que tanto él como su gente se conviertan y se bauticen, el cacique le relató lo sucedido a su encomendero, don Juan Sánchez, varios indígenas cospes se convirtieron y se bautizaron, pero no el testarudo cacique, quien se quedó solo en la selva, la Virgen se le aparece otra vez, y Coromoto, enceguecido por la ira, alza su brazo para agarrarla y desaparece, la aparición se materializó en una estampita hecha de fibra de árbol (esta misma imagen se venera hoy en Guanare).


Coromoto es mordido por una serpiente venenosa y vuelve a Guanare, herido y a punto de morir, comenzó a pedir el Bautismo, y al bautizarse, se convierte en apóstol y rogó al grupo de indios cospes rebeldes que estaba bajo su mando, que se bauticen.
Meses después, Coromoto, ahora con el nombre cristiano de Ángel Custodio, muere en buena vejez.
El Papa Pío XII en 1950, la declaró Patrona de Venezuela, y el Papa Juan Pablo II la coronó en su visita al Santuario Mariano en Guanare.
 Nuestra Señora de Coromoto



 

 




Municipio Caucagua


Caucagua es una ciudad del estado Miranda en Venezuela.
Capital del Municipio Acevedo.

 Su nombre es un vocablo de raíz cumanagota y significa “aguas impetuosas”.

 

Cuenta con cierta prosperidad, dado que se encuentra en una encrucijada entre Caracas, el Oriente de Venezuela, y el resto del estado Miranda, también por ser un núcleo agrícola, principalmente por la producción de cacao en sus tierras de extraordinaria fertilidad.
Durante la época colonial grandes y prósperas haciendas cacaoteras, de familias de la aristocracia criolla, se desarrollaron en las áreas aledañas, dando origen a la calificación de 'Gran cacao' para referirse a un gran señor feudal.


 
Caucagua

sábado, 9 de febrero de 2013


                 El Monumento Al Tambor